Más allá de los nuevos cortes como el T bone no hay que olvidar aquellos clásicos que nunca fallan, como los clásicos filetes. A la plancha con un poco de sal, empanado como los de toda la vida o cocinado con mimo al horno… ¿Conoces los tipos de filetes de ternera más exquisitos?
Existen muchos tipos según la parte del animal de donde provenga, y cada uno tiene su sabor, textura y preparación ideal. ¿Sabías que algunos filetes son perfectos para cocinar en tiempo récord y otros para platos más elaborados como el steak tartar? ¿O que no es lo mismo un filete de lomo bajo que uno de contra, aunque ambos parezcan similares?

Qué es el filete de ternera
Un filete de ternera es un trozo o pieza proveniente de la res que se suele presentar de forma alargada y delgada, normalmente de una zona de carne magra de la ternera. Esto descarta varias partes de la ternera que destacan por su presentación con hueso o las que son muy gruesas.
Este tipo de presentación se aprovecha debido a sus múltiples ventajas: son sencillos de cocinar, se pueden preparar distintas elaboraciones y también resultan muy cómodos a los más pequeños. De hecho, los llamados “filetes rusos” siguen una idea de presentación similar a lo que serían las Steak burger, aunque evidentemente no son lo mismo.
10 filetes de carne en función de la parte en la que se encuentran
Ahora sí vamos a profundizar un poco más en los tipos de filetes de ternera que nuestra exquisita raza Angus te ofrece. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de aprovechar al máximo sus cualidades cuando los cocines.
Solomillo: la joya de los filetes
Empezamos por donde no hay duda: el solomillo es el corte más tierno de todos. Un filete de este tipo se deshace en la boca y su suave sabor es perfecto para todo tipo de comensal.
- Textura: extremadamente tierna
- Ideal para: plancha rápida o recetas premium
- Consejo: si quieres elaborar platos con carne cruda como tartar o tataki, ésta es la reina de todas las opciones

Filete de babilla: sencillo y práctico para el día a día
Una de las partes más empleadas para este tipo de propuesta en la cocina es la babilla. Está situada en la parte trasera de la pierna del animal, en la cara anterior del muslo, y posee dos partes diferenciadas: la que nos interesa en este caso es la más cercana a la cadera, muy tierna y jugosa. De ella se extraen filetes magros y muy limpios de grasa. La opción preferida para platos ligeros o que requieren cocinarlos en poco tiempo.
¡Ojo! No pienses que por ser filete no puedes cocinarlo al horno. De hecho, puede hasta formar parte de tus guisos más sencillos. Al comprar medallón de Angus y cocinarlo con una pequeña guarnición para que disfruten del sabor
- Textura: firme, sin vetas de grasa.
- Ideal para: vuelta y vuelta a la plancha, guisos sencillos e incluso filetes empanados.
- Consejo: no lo cocines en exceso para evitar que se reseque
Filete de cadera: tierno, jugoso y versátil
La cadera es una de las zonas favoritas de los amantes de la carne a la plancha. Estos tipos de filetes de ternera son algo más jugosos que los de babilla y tienen un punto de terneza que los hace perfectos para todo tipo de preparaciones rápidas. En Miguel Vergara te recomendamos optar por filetes de Maminha (rabillo): así tendrás lo mejor de la babilla y de la cadera.
- Textura: suave, algo más jugosa.
- Ideal para: plancha, filetes en salsa o también para horno, rebozar… infinitas posibilidades.
- Sugerencia: prueba una carne asada al horno con esta pieza entera, te sorprenderá. Si lo haces a la parrilla, cocínala entera y luego haz los filetes.
Además, si tienes poco tiempo para cocinar, bastará con un golpe de sartén y unas escamas de sal para disfrutarlo al máximo.
Entrecot: el clásico entre los filetes
Ya sea en cualquier restaurante o para preparar en tu casa, el entrecot siempre es un corte muy demandado. Este corte de la región dorsal permite apreciar todos los maticas de nuestra carne Angus.
- Textura: equilibrada y con cobertura en grasa.
- Ideal para: brasa, plancha, platos principales sin complicaciones
- Tip: acompáñalo con guarniciones ligeras para dejarle todo el protagonismo

Filete de tapa: mayor intensidad en el sabor
La tapa de ternera está situada en el cuarto trasero del animal, entre el redondo y la babilla. En este caso el sabor es más intenso y es muy útil para los clásicos escalopines rebozados.
- Textura: más fibrosa, buen sabor
- Ideal para: empanar, guisar, cocinar con cebolla o salsa…
- Consejo: si lo ves grueso, puedes cortarlo en tiras para salteados
Admite cocciones largas, lo que lo convierte en un gran candidato para recetas de inspiración tradicional.
Filete de contra: una gran pieza para finas tiras
En este caso, la contra (procedente de la parte trasera de la pierna del animal) forma parte de una pieza muy magra, con poca grasa. Gran presencia y sabor en cada corte, destacan por ser los más grandes que se ven en la carnicería.
- Textura: firme, con poca grasa
- Ideal para: filetes empanados grandes, plancha rápida o escalopines
- Sugerencia: corta en tiras finas y haz un wok con verduras
Aunque puede ser algo menos tierno que otros cortes, con una buena técnica y punto de cocción ofrece un gran resultado. Por ejemplo, el redondo es un corte con el que podrás experimentar este excepcional sabor realizando un cortado fino para los filetes.

Filete de aguja: gran jugosidad e infiltración
En la parte de la zona delantera de la res se encuentra la aguja, que si por algo destaca es por una mayor infiltración de grasa natural. Esto una gran jugosidad en cada bocado, y por eso a la plancha o en sartén es perfecto.
- Textura: tierna, con vetas de grasa
- Ideal para: plancha o a la brasa
- Consejo: aprovecha que en Miguel Vergara te lo ofrecemos en nuestros estuchados para que deleites a tus comensales con el corazón de aguja Angus.
Filete de lomo bajo
De una de las partes más nobles como el lomo bajo se extraen tipos de filetes de ternera sinónimos de calidad y terneza. Cortados adecuadamente para la ocasión son una experiencia gourmet perfecta.
- Textura: muy tierna, sin apenas nervios
- Ideal para: plancha o brasa, cortes gruesos o finos.
Filete de lomo alto
Con mayor infiltración grasa que el lomo bajo, el lomo alto ofrece una experiencia más intensa en sus filetes. Es ideal para los que disfrutan de una mayor potencia de sabor y los cortes con mayor presencia, siendo el Ribeye (ojo del lomo alto) uno de los principales cortes.
- Textura: jugosa, con grasa entreverada
- Ideal para: brasa, sartén de hierro, punto medio o menos

Es un corte perfecto para celebraciones gourmet únicas o barbacoas que eleven aún más la calidad gastronómica.
Filete de espaldilla
Por último, la espaldilla se encuentra en la parte delantera del animal, muy cerca del hombro. A pesar de que es una pieza idónea para guisos, puedes comprar escalopines Angus para deleitarte con la exquisita combinación de carne grasa y jugosa para disfrutar en sencillos filetes a la plancha.
- Textura: melosa, ideal para cocina lenta
- Ideal para: filetes finos, estofados, cocina creativa
¿Qué filete elegir?
Como podrás suponer, no hay un filete mejor que otro. Elige el tipo de filete de ternera en función del momento. Para un capricho, no dudes en elegir un filete de lomo alto como el ribeye o solomillo. Sin embargo, si lo que quieres es una planificación semanal, con filete de babilla o entrecot vas a acertar. Y si quieres probar algo diferente, no dudes en probar el filete de tapa: te va a sorprender.

Cocina deliciosos filetes de ternera con Grupo Miguel Vergara
Ahora que conoces los distintos tipos de filetes de ternera, podrás elegir de forma más adecuada cuál te conviene más en función del momento. Eso sí, elige siempre nuestra deliciosa carne de calidad Miguel Vergara Angus que te garantizará el mejor sabor en cada corte.